martes, abril 29+58 414-868.76.97
Click aqui para más información

Javo: De cirujano a exitoso cantante


Javo en cuatro letras… La historia de Javier Eduardo Acosta Scandela en Venezuela, o como lo conocemos todos, JAVO, es una muestra de cómo la pasión y la dedicación pueden trascender las barreras de lo convencional. Con 36 años, este Médico Cirujano, graduado en 2013 de la Universidad del Zulia, decidió ampliar sus horizontes y convertir su amor por la música en una carrera que hoy lo posiciona como uno de los artistas latinos emergentes más destacados en Australia.

Javo es actualmente, uno de los artistas más reconocidos en Australia, y Colombia. Bandera de Venezuela en el mundo, y demostración fehaciente, de que nada es imposible de lograr, con talento, disciplina, pasión y determinación, palabras que lo describen, y han sido clave en el éxito que hoy por hoy ostenta. 

Desde temprana edad, Javo mostró un interés innato por las artes. Participó en grupos de gaita, coros de iglesia y grupos de baile, donde comenzó a desarrollar su sensibilidad artística. Sin embargo, nunca consideró la música como una opción profesional. Para él, era una actividad complementaria a su vida, una manera de conectar con sus raíces y expresar sus emociones. Esto cambió durante sus años universitarios, cuando, entre clases y prácticas médicas, siguió involucrándose en proyectos musicales que lo llevaron a descubrir su talento natural.

En 2010, mientras cursaba sus estudios en la Universidad del Zulia, Javo dio sus primeros pasos formales en la música al unirse a la agrupación V8. Con esta banda, lanzó éxitos como «Me Enknta», «Yo Te Kiero» y «Se te ve», canciones que ganaron popularidad en la escena local y lo ayudaron a desarrollar confianza en su capacidad artística. Pero aún entonces, la música era para él un complemento, un escape a las largas horas de estudio y a la exigente vida como estudiante de medicina.

En 2013, Javo se graduó como médico cirujano y comenzó a ejercer. A pesar de sus responsabilidades profesionales, no abandonó la música y, en 2014, decidió lanzarse como solista. Presentó temas como «Dile que no», que le permitieron explorar su identidad artística mientras seguía practicando la medicina. En 2015 se muda Caracas en busca de más opciones para desarrollar su carrera musical. A pesar de que trabajaba días enteros en la emergencia, seguía conectado a su gran amor, la música y fue en esta etapa donde conoció a su mentor y manager Luis Capecchi con quien tuvo la oportunidad de llevar la carrera musical a otro nivel.

En el 2017, Javo ejerció como asistente del reconocido cirujano plástico venezolano, el  Dr. Andrés Ruiz. Durante este tiempo, equilibró su carrera médica con su pasión musical, demostrando una capacidad única para manejar dos mundos aparentemente opuestos. 

En 2018, Javo alcanzó un punto álgido en su carrera musical con una exitosa gira nacional. Participó en eventos icónicos como «La Magia de Ser Miss» del Miss Venezuela y apareció en medios de comunicación de gran alcance. Sin embargo, la realidad socioeconómica lo llevó a buscar nuevas oportunidades fuera de su país. La ciudad elegida a finales de 2018 para el nuevo comenzar de JAVO fue la capital moderna del reggaetón Medellín en Colombia, a la cual llegó junto a su productor musical para expandir su carrera. Sin embargo, tras enfrentar múltiples obstáculos, en 2019 tomó la decisión de viajar a Australia, sin embargo, lo que él no sabría es que se convertiría en su nuevo hogar.

Australia representó un desafío completamente nuevo. Javo llegó como migrante en un entorno desconocido y pronto enfrentó la pandemia global que detuvo al mundo. Durante el confinamiento, reflexionó profundamente sobre su camino profesional. Aunque la medicina le había dado estabilidad, su corazón estaba en la música. Fue entonces cuando decidió apostar todo por su carrera artística.

¿La transición de médico a cantante fue fácil, o un acto de valentía o apuesta a otra vocación?

“Definitivamente, no fue fácil. Fue un proceso largo, sostenido en el tiempo, que comenzó incluso antes de estudiar medicina. Desde muy joven, hacía música sin siquiera saber que podía vivir de ella, que podía convertirla en mi profesión. Cuando entré a la carrera de medicina, siempre estuve ligado a la música, primero con la agrupación V8 y luego, al graduarme como médico cirujano, decidí dar el salto a mi carrera como solista.

Le di la oportunidad a la medicina de enamorarme y, de hecho, me apasionó. Tuve experiencias increíbles, ayudé a salvar vidas, a traer nuevas al mundo, a comprender la complejidad del cuerpo humano. Pero, al final, entendí que mi verdadera esencia estaba en la música. Decidí apostar todo por ella, con la misma disciplina con la que ejercí la medicina. No fue un cambio impulsivo, sino un camino construido con esfuerzo y determinación”

Entre sus éxitos como solista destacan, “Te Vas”, “Debo Soltarte”, “Moza”, y “Suerte”, que consolidaron aún más, su posicionamiento en Australia. Luego, en al año 2023, llegó “La Visa”, un tema que se convirtió en un himno para los migrantes latinos en Australia. La canción, creada junto al productor venezolano Jonlov, abordó la difícil realidad de obtener una visa en un país extranjero, resonando profundamente con su público. En 2024, presenta su segundo álbum Inmigrante, que incluye canciones como “Tra”, “Tengo todo para ser feliz”, y ese mismo año, impactó nuevamente con “Madre Mía”.

Actualmente, Javo se prepara para un 2025 lleno de retos y oportunidades. Con su reciente unión al equipo de Rey Records, planea lanzar un tercer álbum inspirado en sus experiencias personales, además de un EP colaborativo con la nueva promesa del Perú Cruz Erick. También planea repetir el éxito de «La Visa» con nuevos proyectos junto a Jonlov. Como parte de su estrategia para llegar a audiencias internacionales, ha decidido simplificar su nombre artístico a Javo, eliminando «El Cirujano» para facilitar su proyección en mercados no hispanohablantes. Un nuevo ciclo, una nueva etapa, que se vislumbra muy prometedora para el guapo y talentoso venezolano.

Contactos:
@javoelcirujano
www.javoelcirujano.com

Diego Kapeky

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Click aqui para más información