26 de marzo: Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
Esta enfermedad se presenta en mujeres venezolanas cada vez en edades tempranas
75% de pacientes con Aterosclerosis Coronaria puede prolongar su vida
El doctor Pedro Moreno, cardiólogo intervencionista colombiano de renombre internacional, ofreció una charla a especialistas en el GMSP, donde afirmó que, con medicación adecuada, así como cambios hacia hábitos saludables, es posible revertir esta enfermedad y prolongar la vida de los pacientes
Impacto del ejercicio en la microbiota intestinal
Estos microorganismos juegan un papel esencial en el organismo y la actividad física es primordial para su buen funcionamiento
Expertos del GMSP aliviarán miedos y revelarán secretos para tener un embarazo seguro
Para aclarar las falsas creencias y ofrecer herramientas para el cuidado de la mujer embarazada y del bebé próximo a nacer, el GMSP vuelve a realizar su taller práctico-teórico: Guía para una maternidad exitosa
Verdades y mitos de los 8 vasos de agua diarios
Es importante mantener un equilibrio hídrico adecuado para lograr un metabolismo eficiente. Cansancio inexplicable, dolor de cabeza y calambres, entre otros, pueden ser síntomas de alerta por deshidratación
El urólogo Guillermo Llaque comparte los pasos para evitar el cancer de próstata
En el día a día, es común escuchar a los pacientes decir: “Doctor, pero si me siento bien, ¿para qué necesito un chequeo prostático?” La respuesta es sencilla:
Claves para un descanso reparador al dormir
Es importante para los seres humanos priorizar el dormir como elemento esencial de la salud.
Diagnóstico temprano, clave para una evaluación positiva del Parkinson
Expertos debatirán sobre los adelantos en la 2da. jornada de actualización el 4 de abril en Caracas
Conoce el impacto del ejercicio en la menopausia
La actividad física es un aliado fundamental en este proceso en el que los síntomas pueden afectar la calidad de vida femenina
El estrés puede desencadenar una miocardiopatía
Diversos elementos subrayan la complejidad de esta emergencia y la necesidad de un enfoque diagnóstico y terapéutico integral