
Conscientes de la creciente necesidad de apoyo especializado en el tratamiento de los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA), una fundación venezolana ha emergido como un referente en la formación y orientación de pacientes, familias y profesionales de la salud. Esta iniciativa nace de la experiencia personal de su directora, Andreína Ramirez quien se dedicó a estudiar Sociología mientras trabajaba en el Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas de la UCAB, fue conociendo algunos casos, lo que le permitió identificar la falta de acceso a especialistas capacitados en esta área.
El propósito fundamental de la Fundación Ayúdate es servir de guía para quienes buscan tratamiento adecuado, promoviendo el acceso a profesionales calificados y combatiendo los estigmas que aún persisten en torno a estos trastornos. La motivación detrás de su creación se consolidó con experiencias cercanas de amigos y conocidos que no lograron acceder al apoyo adecuado, lo que tuvo consecuencias irreversibles. Asimismo, la fundación busca alertar sobre prácticas inadecuadas en tratamientos psicológicos y fomentar la ética en el abordaje de estos trastornos.
En su misión de concienciación y formación, la fundación ha desarrollado diversos programas, entre los que destacan:
● Diplomado en colaboración con la UNIMET: Dirigido a profesionales que buscan especializarse en el abordaje de los TCA.
● Talleres para padres: Espacios educativos que ofrecen herramientas para la prevención y detección de conductas de riesgo en los hijos.
● Body Project: Programa basado en un modelo estadounidense que fomenta la imagen corporal positiva y desafía los ideales de belleza.
● Peso Saludable: Programa de acompañamiento centrado para la recuperación de hábitos saludables.
● Programas de prevención primaria: Implementados en universidades, empresas e instituciones educativas, buscan promover hábitos alimentarios saludables y abordar factores psicosociales relacionados con la alimentación.
● Talleres de habilidades sociales: Enfocados en el desarrollo de competencias como la asertividad y el respeto, esenciales para fortalecer relaciones interpersonales saludables.
La directora de la fundación, quien también dicta la materia “Factores socioculturales que afectan la imagen corporal y la alimentación” en la Universidad Simón Bolívar, ha destacado la importancia de abordar los TCA desde una perspectiva multidisciplinaria. Además, resalta el impacto de las políticas públicas y la necesidad de una mayor sensibilización en el sector de la salud mental.
Con estas iniciativas, la fundación continúa su labor de apoyo a quienes padecen TCA, ofreciendo recursos educativos y promoviendo la formación de profesionales comprometidos con un enfoque ético y efectivo en el tratamiento de estos trastornos.
Para más información sobre los programas y actividades de la fundación, visite nuestras redes sociales o comuníquese a: fundacionayudate@gmail.com
Tlf: +58 212 976.21.46
Tlf: +58 414 302.37.22