
Enigmáticos y mágicos, los cenotes son ríos subterráneos muy habituales por toda la península del Yucatán ( México). Eran lugares sagrados para los Mayas, ya que representaban la entrada al inframundo. La palabra es de origen Maya (Dzonot) y significa pozo. Y esto es precisamente un cenote, una cueva natural excavada en el suelo calizo.
Más conocido como Dzitnup, este cenote es una impresionante formación natural subterránea, ubicada a pocos kms de Valladolid, Yucatán. Se le conoce popularmente como la Cueva Azul, por el efecto que produce los rayos del sol al incidir sobre el agua, que hace que se parezca a un espejo azul.
Es probablemente el más fotografiado y conocido del Yucatán y ofrece al que lo visita una espectacular imagen del paraíso.
Al principio se le conocía como Cenote X-keken (cerdito), ya que fue descubierto de manera accidental por un campesino, que buscaba a su cerdito, que se había caído al pozo.
Es visitable y la comunidad que allí vive se encarga de su explotación y cuidado. Además esta permitido el baño, pero cuidado ya que agua es cristalina y fría a partes iguales.
El horario de visita es de 7.00 a 17.00 horas.