
En un mundo donde la globalización ha homogeneizado tantas expresiones culturales, la obra del destacado artista venezolano Onofre Frías emerge como un faro que nos recuerda la riqueza cromática y rítmica del Caribe. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Frías ha logrado sintetizar la esencia del trópico caribeño en un lenguaje visual que dialoga con el arte contemporáneo.
Frías, reconocido por su versatilidad y prolífica producción, ha expuesto en países como Francia, Malta, Estados Unidos, Italia y Corea, entre otros. Su obra es un reflejo de la diversidad cultural y biológica del Caribe, donde la flora, la música y el color se entrelazan en un concierto de sensaciones visuales. Obras como «Trópico Puro» destacan por su intensidad lumínica y formas orgánicas, creando una sonoridad visual que seduce al espectador.
La reciente exposición en Spacio Lotus, ubicado en la urbanización Altamira, Caracas, ha sido un testimonio de su influencia y legado. Acompañado por un conversatorio que exploró sus fuentes de inspiración y su viaje como artista plástico, escultor y docente, Frías ha demostrado una vez más su relevancia en el mundo del arte contemporáneo.
Aunque su enfoque en la cultura caribeña podría ser visto como limitado para algunos críticos que buscan una perspectiva más global, su capacidad para fusionar elementos universales con la riqueza cultural del Caribe ha capturado la atención de un público cada vez más consciente de la importancia de la diversidad cultural.
En un mundo acelerado, la obra de Onofre Frías nos invita a detenernos y apreciar la belleza del Caribe a través de sus pinceladas vibrantes y su profundo arraigo cultural. Su arte es un recordatorio de que, en medio de la globalización, la identidad cultural sigue siendo una fuente inagotable de inspiración.
La exposición permanecerá disponible en Spacio Lotus hasta el viernes 14 de marzo de 2025, momento en el que dará paso a una muestra colectiva dedicada al mes de la mujer, que reunirá a artistas plásticos, fotógrafos, escritores, poetas, diseñadores de moda y coleccionistas ornamentales.